El mero, un pescado magro, es una excelente fuente de hierro, fósforo y vitamina B2. Además, como todo pescado, contiene una cantidad significativa de proteína completa. Este pez tropical merece ser descubierto. Sobre todo porque, a la hora de cocinar, te permite crear recetas tan saludables como originales.
Características del mero
- Excelente fuente de proteínas;
- Fuente de Omega-3;
- Bajo en calorías;
- Promueve la salud cardiovascular;
- Rica en vitamina B12 y minerales.
Valores nutricionales y calóricos del mero
¿Cuánto vale una "porción" de mero?
Peso / volumen
Mero varias especies, cocido, 100 g
Calorías
82
Proteína
18,6 g
Carbohidratos
0 g
Lípidos
0,86 g
-saturado
0,2 g
-monoinsaturados
0,17 g
-poliinsaturado
0,3 g
-Omega 3
0,26 g
Fibra dietética
0 g
Centrarse en los micronutrientes que contiene el mero
Entre los nutrientes contenidos en buena cantidad en mero, podemos mencionar los siguientes:
- Fósforo. El mero negro es una excelente fuente de fósforo (consulte nuestra Lista de nutrientes de fósforo). El fósforo es el segundo mineral más abundante del cuerpo después del calcio. Desempeña un papel vital en la construcción y mantenimiento de huesos y dientes sanos. Además, participa entre otras cosas en el crecimiento y regeneración de los tejidos y ayuda a mantener el pH sanguíneo normal. Es uno de los componentes básicos de las membranas celulares;
- Hierro. El mero negro es una excelente fuente de hierro. Cada célula del cuerpo contiene hierro. Este mineral es esencial para el transporte de oxígeno y para la formación de glóbulos rojos en la sangre. También ayuda a construir nuevas células, hormonas y neurotransmisores (mensajeros de los impulsos nerviosos). Cabe señalar que el hierro que contienen los alimentos de origen animal (incluido el pescado) es muy bien absorbido por el organismo, en comparación con el hierro de las plantas;
- Vitamina B2. El mero negro es una excelente fuente de vitamina B2. Esta vitamina también se conoce como riboflavina. Como la vitamina B1, juega un papel en el metabolismo energético de todas las células. Además, contribuye al crecimiento y reparación de tejidos, la producción de hormonas y la formación de glóbulos rojos;
- Calcio. El mero negro es una buena fuente de calcio. El calcio es, con mucho, el mineral más abundante en el cuerpo. Se almacena principalmente en los huesos, de los que forma parte integrante. Ayuda a formar huesos y dientes, así como a mantener su salud. El calcio también juega un papel esencial en la coagulación de la sangre, manteniendo la presión arterial y la contracción de los músculos (incluido el corazón);
- Vitamina B3. El mero negro es una fuente de vitamina B3. También llamada niacina, la vitamina B3 colabora en muchas reacciones metabólicas y contribuye particularmente a la producción de energía a partir de los carbohidratos, grasas, proteínas y alcohol que ingerimos. También participa en el proceso de formación del ADN, lo que permite un crecimiento y desarrollo normales.
Los beneficios del mero
Debido a su notable contenido de macro y micronutrientes, el mero tiene muchos beneficios para la salud. Consumido como parte de una dieta variada y equilibrada, favorece la salud cardiovascular y es una fuente de proteína magra muy bien asimilada por el organismo.
Salud cardiovascular
El mero es un pescado bajo en grasa y, por tanto, se considera un pescado magro. El consumo regular de pescado proporcionaría varios beneficios para la salud. Una mesa redonda de científicos internacionales concluyó que consumir una o dos comidas de pescado por semana estaba asociado con una disminución de la mortalidad por enfermedad coronaria.
La investigación no ha analizado específicamente los efectos de comer mero, pero este pescado todavía contiene ingredientes científicamente activos bien documentados.
Buena fuente de Omega-3
El mero contiene ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), dos ácidos grasos de la familia omega-3. Estos ácidos grasos actúan como precursores de mensajeros químicos que promueven el correcto funcionamiento de los sistemas inmunológico, circulatorio y hormonal. Varios estudios epidemiológicos y clínicos han demostrado que el consumo de ácidos grasos omega-3 (principalmente de pescados grasos) tiene efectos favorables sobre la salud cardiovascular y reduce la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Se sabe que estos ácidos grasos actúan en varios niveles del cuerpo. Se cree que actúan reduciendo la presión arterial, los triglicéridos en sangre y la formación de coágulos sanguíneos, reduciendo así el riesgo de aterosclerosis.
Además, los estudios han demostrado que los ácidos grasos omega-3 pueden desempeñar un papel en la regulación del estado de ánimo y la prevención de la depresión. Finalmente, se cree que estos ácidos grasos ejercen efectos antiinflamatorios, lo que podría ser útil en el tratamiento de determinadas afecciones como el asma, la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal y la psoriasis.
Incluso si no se establecen con certeza las cantidades óptimas de ácidos grasos omega-3 a consumir, los estudios científicos muestran que el consumo diario de 0,5 a 1,8 g de EPA y DHA permitiría cosechar los beneficios que se le vinculan. Una ración de mero contiene alrededor de 0,3 g de estos ácidos grasos6, que es casi 6 veces menos que la misma cantidad de salmón, un pescado graso.
Rica en proteína de calidad
El pescado es una excelente fuente de proteína completa, ya que contiene los nueve aminoácidos esenciales, que no son producidos por nuestro cuerpo y que deben provenir de nuestra dieta. La proteína se usa principalmente para construir, reparar y mantener tejidos, como piel, músculos y huesos. También se utilizan para la formación de enzimas digestivas y hormonas.
Además, varios estudios en animales han revelado que la proteína de pescado mejora la sensibilidad a la insulina y aumenta la absorción de glucosa en el cuerpo. Tenga en cuenta que los estudios en curso en humanos confirmarán o invalidarán estos resultados. Un estudio reciente mostró que el consumo de proteínas de origen marino redujo los niveles de lípidos en sangre después de una comida más que las proteínas de otras fuentes En resumen, no son solo los omega-3 del pescado, sino también sus proteínas las que los convertirían en alimentos para integrar con más frecuencia en nuestra dieta.
Unas palabras del nutricionista
El mero es un pescado magro con un perfil nutricional sorprendente. Además de ser muy baja en calorías, su pulpa contiene una buena cantidad de proteína de excelente calidad. El mero también contiene una pequeña cantidad de grasas, en su mayoría poliinsaturadas. Por tanto, tiene su lugar como parte de una dieta variada y equilibrada.
¿Cómo eliges el mero adecuado?
El mero es un pez de la familia Serranidae, originario de regiones tropicales. En Francia, es posible encontrarlo en los puestos de pescadería durante todo el año. Es apreciado por su pulpa delicada con un sabor sutil que contiene nutrientes de alta calidad.
Tarjeta de identidad de mero
- Familia: Serranidae;
- Origen: regiones tropicales;
- Temporada: disponible todo el año;
- Color: carne blanca;
- Sabor: delicado.
Elegir el mero adecuado
Los meros se encuentran todo el año, frescos o congelados, enteros o en filetes. El pescado fresco debe tener un olor agradable a mar o pepino. No dudes en olerlo antes de comprarlo y rechazarlo si huele a amoniaco.
Para una conservación óptima
Nevera: como todo pescado fresco, lo mejor es comerlo el mismo día que lo compras. Si necesita conservarlo por unos días, colóquelo sobre una cama de hielo en un recipiente hermético y guárdelo en el fondo del refrigerador;
Congelador: unos meses.
Cómo preparar el mero
En la cocina, la carne blanca y delicada del mero se presta a todas las combinaciones. Como la mayoría de los pescados blancos, puede simplemente cocerse al vapor, a la parrilla o incorporarse en guisos. El mero al ser un pez tropical, es interesante inspirarse en las cocinas del mundo para potenciarlo y viajar en la cocina.
Algunas ideas para incluir mero en el menú
- Brochetas: cortar los filetes de mero en trozos y marinar durante media hora en yogur sazonado con pimiento picante, garam masala (mezcla de especias de la India), sal, pimienta y jugo de lima. Enróllelos en brochetas y cocine durante cuatro o cinco minutos, sobre o debajo de la parrilla;
- Marinado: marinar en la vinagreta de su elección antes de asarlo;
- Tomate: Coloque rodajas de tomate grandes en una cacerola grande, agregue una capa de filetes de mero, ajo, pimiento picante si lo desea, luego otra capa de tomates en rodajas. Rocíe con aceite de oliva. Caliente a fuego alto durante cinco minutos, tape y cocine a fuego lento durante diez minutos;
- Con patatas: Cortar las patatas en rodajas y cocinar durante cinco minutos en agua hirviendo. Drenar. En una fuente para gratinar, colocar los filetes de mero, sal y pimienta y añadir las hierbas de su elección (estragón, cebollino, acedera, melisa, etc.), luego las rodajas de patata. Si lo desea, espolvoree con queso parmesano rallado, luego hornee a 175 ° C (350 ° F) durante unos 15 minutos;
- Incorporarlo en una sopa de pescado o bullabesa;
- Sirva las sobras como ensalada, sobre una cama de verduras o con pasta fría;
- Rico en cartílago, los cogollos proporcionan un excelente aroma. También use las crestas y la columna vertebral.
Viajando en la cocina gracias al mero
- Cuscús: sustituya el caldo de carne y carne que se suele utilizar para este tipo de platos por trozos de mero y caldo de pescado. Por lo demás, los ingredientes y el método de cocción son los mismos;
- Con salsa: sírvalas tostadas con salsa de mango y aguacate (con pimiento picante, hojas de cilantro, cebollas verdes picadas, ajo, lima);
- Estilo criollo: cortar los filetes de mero en rodajas finas y colocarlos en un plato con aceite de oliva, sal, pimienta, jugo de limón, rodajas finas de pepino, lima y mango, y cilantro fresco. Dejar en el frigorífico de 6 a 12 horas, luego servir bien frío.
Nota: Puede reemplazar el mero con mahi-mahi, abadejo o trucha de piscifactoría en las recetas de esta sección.
Contraindicaciones y alergias al mero.
Como todos los mariscos, el mero puede causar reacciones alérgicas graves en personas sensibles. Por lo tanto, debe tener mucho cuidado y consultar rápidamente a la menor señal. Además, el mero debe elegirse extra fresco y prepararse con cuidado para evitar la intoxicación alimentaria común con mariscos.
Alergia a los mariscos
El pescado se encuentra entre los nueve alérgenos alimentarios más comunes en Canadá. Las personas alérgicas al pescado tienen una reacción anormal a las proteínas que contienen. Según la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos, es posible que una persona con alergia a un pescado o marisco en particular también sea alérgica a otras especies pertenecientes al mismo grupo. Por ejemplo, una persona alérgica al mero también puede ser alérgica al salmón, ya que ambos son pescado. Por otro lado, una persona alérgica a un tipo de pescado o marisco (crustáceo, pescado o molusco) no será necesariamente alérgico a los otros tipos. Se recomienda encarecidamente que las personas con alergias a estos alimentos consulten a un alergólogo antes de introducir otros nuevos en su dieta.
Cuidado con la intoxicación alimentaria
El pescado crudo, ahumado o en escabeche puede contener bacterias, virus e incluso parásitos que solo la cocción puede destruir. Por lo tanto, se recomienda que las personas más susceptibles a la infección, incluidas las mujeres embarazadas, los niños pequeños y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, eviten consumir pescado crudo, ahumado o marinado, a menos que estén cocidos.
La ciguatera es una intoxicación causada por la acumulación de biotoxinas marinas (producidas por algas microscópicas) en los peces. Los peces tropicales grandes, como el mero y el pargo, acumulan niveles más altos de ciguatoxina y, por lo tanto, pueden presentar un riesgo más grave de intoxicación. Los síntomas que incluyen gastroenteritis, picazón y disfunción del sistema nervioso central generalmente aparecen de 1 a 12 horas después de comer pescado y actualmente no existe un tratamiento conocido para detenerlos.
Por lo general, los casos reportados fueron turistas que comieron pescado en el Caribe. Al comprar pescado tropical a una pescadería reconocida y confiable, además de limitar el consumo de este tipo de pescado, es posible prevenir la intoxicación por ciguatera.
Contaminantes
El pescado es la principal fuente de mercurio a la que estamos expuestos. Este metal se encuentra naturalmente en el medio ambiente, pero las liberaciones provocadas por la industrialización hacen que el consumo de ciertos pescados sea menos seguro para la salud. Se trata de peces depredadores que tienen altos niveles de mercurio. Se dice que otras especies de peces, como el mero, tienen concentraciones de mercurio por debajo del estándar canadiense de 0,5 ppm. Por tanto, pueden consumirse sin peligro para la salud.
Además, según un estudio realizado por investigadores de Health Canada, los niveles de diversos contaminantes (como los PCB) detectados en el pescado vendido en Canadá son inferiores al estándar canadiense y, por tanto, no constituyen un riesgo para la salud. Sin embargo, debemos permanecer atentos ya que muchos de los pescados que comemos son importados de países donde la tasa de contaminación es más alta que en Canadá.
Historia y anécdotas
Derivado del español mero, el término "mero" apareció por primera vez en el idioma francés en 1714, solo para cambiar a "mero" en 1808.
Un poco de historia
"Mero" es un término genérico que designa a los peces pertenecientes a algunos géneros zoológicos distribuidos en todas las aguas cálidas del globo. Con unas 98 especies, el género Epinephelus es el más representativo de este grupo. Estos peces comparten muchas características, que incluyen ser carnívoros, cambiar de sexo a lo largo de la vida y vivir mucho tiempo (algunos llegan a los 50 años). Sedentarios y territoriales, les gustan los fondos rocosos o coralinos de las costas, que les ofrecen numerosos refugios para protegerse de los depredadores, así como para espiar y atrapar a sus presas.
El mero se come desde hace mucho tiempo, su carne es particularmente sabrosa. Desempeña un papel muy importante en la economía local de los países tropicales y subtropicales y tiene un precio elevado en los mercados. Para satisfacer la creciente demanda, algunas especies se crían ahora en jaulas, particularmente en el sudeste asiático.
Otros tipos de pescado que se le asemejan a veces se comercializan con el nombre de mero, como zanfona, badèche, kelp (a diferenciar del alga del mismo nombre), bandera, media luna, etc.
Ecología y medio ambiente
La sabrosa carne del mero y su tamaño a veces impresionante lo han convertido durante mucho tiempo en un pescado codiciado para la pesca recreativa, artesanal y comercial. También es objeto de pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR) por parte de buques que enarbolan banderas de conveniencia. Como resultado, las poblaciones de algunas especies se encuentran ahora en condiciones críticas.
Así, el mero pardo, pez emblemático de los fondos rocosos del Mediterráneo y la especie marina más popular de la región, se ha vuelto muy escaso. En 1986, los representantes de cuatro áreas marinas protegidas del Mediterráneo francés crearon el GEM (Grupo para el estudio del mero) con el fin de establecer una estimación de las poblaciones de esta especie, para comprender mejor sus hábitos y comprender la causas de su rarefacción.
Por su parte, los expertos del Seafood Watch Program del Monterey Bay Aquarium de Estados Unidos y de la Marine Conservation Society del Reino Unido están seriamente preocupados por la supervivencia de otras especies de mero. Por tanto, se recomienda consumir este pescado con moderación.