El camarón es un crustáceo que se encuentra tanto en mares cálidos como en las costas francesas, existen diversas variedades que difieren en tamaño y color, su consumo en todo el mundo es muy importante y es un plato que se suele servir en las comidas festivas.
Características del camarón
- Bajo en calorías;
- Rica en proteínas;
- Ideal para controlar su peso;
- Fuente de omega 3;
- Papel en la protección del sistema cardiovascular.
Valores nutricionales y calóricos del camarón
Para 100 g de camarones rosados cocidos:
Nutrientes
Contenido medio
Energía
93,8 kcal
Agua
74,9 g
Proteína, factor N x Jones
19 g
Carbohidratos
1,87 g
Lípidos
1,16 g
Colesterol
159 magnesio
Sal de cloruro de sodio
1,35 g
Calcio
240 magnesio
Cloruro
1510 magnesio
Cobre
0,68 magnesio
Hierro
1,98 magnesio
Yodo
<5 µg
Magnesio
61 magnesio
Manganeso
0,077 magnesio
Fósforo
57 magnesio
Potasio
254 magnesio
Selenio
21,5 µg
Sodio
541 magnesio
Zinc
1,69 magnesio
Retinol
<2 µg
Vitamina D
<0,5 µg
Vitamina e
2,48 magnesio
Vitamina K1
0,2 µg
Vitamina C
0,83 magnesio
Vitamina B1 o tiamina
0,019 magnesio
Vitamina B2 o riboflavina
0,04 magnesio
Vitamina B3 o PP o niacina
1,77 magnesio
Vitamina B5 o ácido pantoténico
0,31 magnesio
Vitamina B6
0,1 mg
Vitamina B9 o folato total
14,6 µg
Vitamina B12
1,64 µg
El camarón es bajo en calorías (93,8 Cal / 100 g). Es rico en proteínas, fósforo y sodio.
Los beneficios de los camarones: ¿por qué comerlos?
Los camarones son un tesoro de beneficios nutricionales.
Bajo en calorías
Los camarones son bajos en grasas y ricos en proteínas, lo que los convierte en un gran aliado para adelgazar.
Rica en proteinas
Los camarones son ricos en proteínas, que contienen los nueve aminoácidos esenciales para nuestro cuerpo y juegan un papel clave en la formación de enzimas digestivas, hormonas y tejidos, como la piel y los huesos.
Las proteínas también ayudarán a mantener la masa muscular en caso de pérdida de peso y mejorarán la saciedad.
Fuente de Omega-3
Los camarones contienen omega-3. Ahora está bien demostrado que los omega-3 marinos (EPA y DHA) contribuyen a la salud cardiovascular y están asociados con un menor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
Fuente de carotenoides (pigmentos antioxidantes) y Q10
La astaxantina es un pigmento de la gran familia de los carotenoides. Es responsable del color rojo anaranjado del salmón, los camarones y otros crustáceos. Posee propiedades antioxidantes que superan a las del betacaroteno y la vitamina E. Gracias a su acción antioxidante, tendría efectos protectores frente al cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas.
Los camarones contienen coenzima Q10 (CoQ10), un compuesto con una estructura química similar a la vitamina K que actúa como vitamina en el cuerpo. Se le atribuyen propiedades antioxidantes. Existe alguna evidencia de que la CoQ10 ayuda a reducir la presión arterial en personas con hipertensión y que puede tener un papel preventivo contra las enfermedades cardiovasculares. También evitaría la oxidación del colesterol LDL ("colesterol malo"), siendo este último considerado un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Gran riqueza en fósforo
Los camarones son una excelente fuente de fósforo. Aparte de su papel fundamental en la formación de huesos y dientes, participa, entre otras cosas, en el crecimiento y regeneración de los tejidos. Además, ayuda a mantener un pH sanguíneo normal. Es uno de los componentes básicos de las membranas celulares.
Fuente de magnesio
Los camarones nórdicos son una fuente de magnesio. El magnesio participa en el desarrollo óseo, la formación de proteínas, las acciones enzimáticas, la contracción muscular, la salud dental y el funcionamiento del sistema inmunológico. También juega un papel en el metabolismo energético y en la transmisión de impulsos nerviosos.
Buenas fuentes de oligoelementos
Los camarones del norte son una buena fuente de cobre, que es necesario para la formación de hemoglobina y colágeno (una proteína utilizada para la estructura y reparación de tejidos) en el cuerpo. Varias enzimas que contienen cobre también ayudan en la defensa del cuerpo contra los radicales libres.
Los camarones son una buena fuente de selenio. El selenio trabaja en conjunto con una de las principales enzimas antioxidantes, previniendo así la formación de radicales libres en el cuerpo. También ayuda a convertir las hormonas tiroideas en su forma activa. Una porción de 100 g de camarones llenará el 70% de nuestras necesidades diarias de selenio. .
Los camarones son una fuente de hierro. El hierro se utiliza para transportar el oxígeno necesario para la producción de energía en las células, especialmente en las células musculares. Este mineral es esencial para la formación de glóbulos rojos, así como para la fabricación de hormonas y neurotransmisores.
Los camarones son una fuente de zinc. El zinc participa en particular en las reacciones inmunitarias, en la producción de material genético, en la percepción del gusto, en la cicatrización de heridas y en el desarrollo fetal. El zinc también interactúa con las hormonas sexuales y tiroideas. En el páncreas participa en la síntesis (fabricación), almacenamiento y liberación de insulina.
Vitamina E, antioxidante
Los camarones nórdicos son una fuente de vitamina E. Un importante antioxidante, la vitamina E protege la membrana que rodea las células del cuerpo, especialmente los glóbulos rojos y los glóbulos blancos (células del sistema inmunológico).
Excelente fuente de vitaminas B3 y B12
Los camarones son una excelente fuente de vitamina B3 para las mujeres y una buena fuente para los hombres. Las necesidades de vitamina B3 de los hombres son mayores que las de las mujeres. También llamada niacina, esta vitamina participa en muchas reacciones metabólicas y contribuye especialmente a la producción de energía a partir de los carbohidratos, lípidos y alcohol que ingerimos. También juega un papel en el proceso de formación del ADN.
Los camarones son una excelente fuente de vitamina B12.También llamada cobalamina, esta vitamina ayuda en la fabricación de nuevas células, contribuye al mantenimiento de las células nerviosas, activa el ácido fólico y participa en el metabolismo de ciertos ácidos grasos y aminoácidos.
Unas palabras del nutricionista
Aliados a la pérdida de peso, los camarones son bajos en calorías, aportan proteínas y tienen grasas buenas (omega-3) para una buena prevención cardiovascular Una desventaja: su aporte de sodio que limita su consumo en personas hipertensas.
Tenga en cuenta que tiene un buen contenido de colesterol pero localizado en la cabeza.
Elegir el camarón adecuado
Cuando están pescando, los camarones están formados por un caparazón rígido que protege su cuerpo.
Cédula de identidad de camarón
- Familia: Crustáceos;
- Origen: Asia;
- Temporada: principios de agosto hasta finales de octubre;
- Color: rosa o gris.
Las diferentes variedades de camarones
Hay diferentes variedades de camarones que son más grandes o más pequeños y varían en color de rosa brillante a gris.
Compra de camarones
Los camarones que cosechas tú mismo y comes el mismo día son los mejores. En nuestros mercados, compraremos camarones crudos congelados o camarones cocidos congelados, que generalmente se procesan a las pocas horas de ser capturados. Los camarones enlatados también se procesan rápidamente, pero deben enjuagarse bien para eliminar su desagradable sabor metálico.
Para pelar los camarones, retire la cabeza y luego levante los anillos del caparazón. Para una presentación ordenada, podemos mantener el abanico de la cola. Para quitar la tripa, deslizar la hoja de un cuchillo por la parte dorsal y levantar la tripa, raspando suavemente la pulpa. Una vez descascarado, un kilo de camarón da unos 500 gramos. de carne.
Mantenlo bien
Los camarones comprados crudos se pueden almacenar durante 24 horas en el refrigerador y cocidos, se pueden almacenar durante 48 horas. Los camarones se pueden congelar si no se descongelaron en el momento de la venta.
Preparando los camarones
Conocemos el camarón cocido para comer tal cual, pero se presta a diversas preparaciones culinarias.
¿Cómo cocinarlo? ¿Cómo combinarlo?
Los camarones pelados se pueden marinar durante una hora en alcohol (coñac, armagnac, oporto), lo que realza su sabor. Cocine los camarones en agua hirviendo con sal; deje de cocinar tan pronto como cambien de color para evitar que la pulpa se endurezca.
El camarón nórdico, que compramos la mayor parte del tiempo ya cocido, no soporta el fuego alto ni la cocción prolongada. Basta sumergirlo en una salsa picante a fuego lento, o incluso fuera del fuego, por su sabor. Camarón tigre mucho más grande es lo suficientemente resistente para soportar el calor de la barbacoa.
De tamaño pequeño, los camarones nórdicos son muy adecuados para rellenar aperitivos fríos como aguacates, tomates, calabacines; calientes, rellenarán rollos asiáticos y tortillas.
- Para cubrir un pescado a la parrilla, agregue los camarones nórdicos en una salsa bechamel de vino blanco con champiñones;
- Marina los camarones grandes en una salsa picante antes de ponerlos en brochetas para cocinarlos en la barbacoa.
Cocinas del mundo
- Estilo tailandés, agregando a un caldo sazonado con cebollas verdes en rodajas, cilantro, pimiento picante, salsa de pescado asiático y limoncillo;
- Estilo criollo, cocinándolo con ajo, apio, cebolla verde, todo aderezado con pimienta de cayena y sasafrás en polvo;
- Estilo Marsella, con vino blanco seco, licor de anís y crème fraîche;
- Estilo japonés, en forma de sushi o sashimi;
- Estilo sudamericano, en ceviche, marinado durante dos horas en jugo de limón o lima con ají, cebolla picada, tomate y pimiento, todo aderezado con hojas de cilantro picadas. En Ecuador, el ceviche se sirve con palomitas de maíz sin sal, granos de maíz a la parrilla o chips de plátano verde, mientras que en Perú se sirve con camote y mazorcas de maíz.
Contraindicaciones y alergias a los camarones.
Los crustáceos son a menudo la causa de reacciones alérgicas, pero también pueden ser la causa de un ataque de gota.
Ataque de gota
Los camarones son muy ricos en purinas, que son los precursores del ácido úrico. Por lo tanto, las personas con gota deben evitar su uso para prevenir la aparición de convulsiones. En las personas con esta afección, el ácido úrico está presente en cantidades anormalmente altas en la sangre, lo que provoca la aparición de síntomas específicos, como dolor en las articulaciones. Las purinas en algunos alimentos ayudan a aumentar aún más el nivel de ácido úrico en la sangre, por lo que es importante que las personas con gota eviten el consumo.
Tenga cuidado con la presión arterial alta
Los camarones congelados, enlatados o precocidos pueden tener un contenido de sal muy alto. Para aquellos que deben limitar su ingesta de sodio, como las personas con hipertensión, es mejor elegir camarones frescos y crudos.
Reacciones alérgicas
Entre los alérgenos alimentarios de origen animal, los crustáceos y moluscos provocan con frecuencia reacciones alérgicas en personas hipersensibles. El camarón contiene una proteína alergénica llamada tropomiosina, que también se encuentra en el cangrejo y la langosta. Esta proteína se puede encontrar en otros mariscos, lo que puede provocar reacciones cruzadas. La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos recomienda que las personas con alergias a estos alimentos consulten a un alergólogo antes de introducir otros nuevos en su dieta. Tenga en cuenta que, en última instancia, una alergia a los crustáceos puede conducir a la sensibilización a ciertos alérgenos en el aire, como los ácaros del polvo. También se ha observado la relación inversa.
Las personas con alergia a los sulfitos deben prestar especial atención a las etiquetas de los camarones que se venden en bolsas o cajas, ya que a veces se tratan con bisulfito de sodio para aumentar la vida útil. Este es el caso, entre otros, de varias variedades de camarones de cultivo importados de Asia. Las etiquetas deben buscar agentes sulfurantes, ácido sulfuroso, metabisulfito, bisulfito de potasio, bisulfito de sodio o dióxido de azufre. Todos estos son nombres utilizados para referirse a los sulfitos.
Historia del camarón
Los diversos nombres que llamamos camarón en francés se refieren a la cabra y al macho cabrío para subrayar, se dice, el hecho de que se mueve dando saltos. En efecto, “camarón”, término que apareció a principios del siglo XVI, proviene de “chevrette”, mientras que “bouquet” y “boucaud” provienen de “cabra”. En cuanto a "salicoque" (un cuasi-sinónimo), proviene del latín y significa "concha saltarina".
De origen catalán, el término langostinos designa las grandes gambas mediterráneas que se asan a la plancha, luego flambeadas en coñac. En cuanto a las gambas que, como los americanos, usamos para designar las colas de langostinos y langostinos gigantes, se trata de una forma defectuosa. El término italiano designa un plato de langostinos preparado en buñuelos.
Un crustáceo decápodo (es decir, uno que tiene cinco pares de patas locomotoras), con una cola larga en forma de abanico, antenas largas, un cuerpo semitransparente y aplanado y un abdomen flexible, el camarón cuenta. Aproximadamente 2000 especies, variando en tamaño desde unos pocos milímetros hasta más de 20 centímetros. Los más conocidos y consumidos son el camarón marrón (Penaeus aztecus), el camarón común o gris (Crangon vulgaris), el camarón rosado (Penaeus duorarum), el camarón blanco (Pasiphaea multidentata ) y el camarón tigre (Penaeus monodon). Se encuentra en todos los océanos del globo, tanto en alta mar como cerca de las costas, así como en lagos y cursos de agua dulce, se alimenta de pequeñas plantas y animales marinos (gusanos marinos, pequeños crustáceos e incluso larvas de camarón) y, a veces, carroña.
Lo que designamos con los nombres de "camarón Matane", "camarón Sept-Îles" o "camarón rosado" es de hecho el camarón del norte, que incluye dos especies (Pandalus borealis y Pandalus montagui) que viven en las aguas. Frío en el estuario y el Golfo de San Lorenzo, el primero representa el 95% de las capturas.
A juzgar por los descubrimientos realizados en un sitio arqueológico francés, los homínidos han consumido crustáceos y mariscos durante al menos 300.000 años. Pero, sería durante el período que va de -17.000 a -7.000 años cuando los productos marinos habrían cobrado gran importancia en la alimentación humana y que las distintas poblaciones del planeta habrían aprendido a explotar este recurso.
Aunque el camarón se ha consumido en todas partes del mundo, excepto en lugares demasiado aislados, no parece haber sido nunca un alimento básico, ya que se consideraba un producto relativamente escaso y su precio. al menos hasta hace poco. Hace solo unas décadas, los camarones todavía eran un manjar. En los países del Tercer Mundo, la mayor parte de la producción todavía se pesca para la exportación.
Un plato que se ha popularizado
Hoy en día, todos los supermercados lo ofrecen, porque su precio ha bajado significativamente desde que se dispuso de arrastreros gigantes para pescarlo y, al mismo tiempo, se practica en "granjas camaroneras". Hui de estas granjas en una cincuentena de países tropicales y subtropicales: en 20 años, la producción se ha multiplicado por nueve. Se estima que uno de cada cuatro camarones proviene de una granja de cría. La popularidad del camarón es tal entre los norteamericanos que recientemente ha reemplazado al atún, hasta entonces una buena novedad en la categoría de mariscos.Los japoneses también han desarrollado un gusto inmoderado por su carne, y los europeos nunca han comido tanto.
Para ir más lejos
Ecología y medio ambiente
Tradicionalmente, el camarón se pescaba en las costas con redes artesanales a las que, para mantenernos fieles a la metáfora de la cabra, le habíamos dado el nombre de “bichette” o “bouqueton”, muchas veces la pesca se practicaba incluso a pie.
La tortuga marina es una de las especies amenazadas por la captura involuntaria por barcos camaroneros. Existen redes para excluir casi el 97% de las tortugas capturadas accidentalmente, pero bajo los acuerdos de libre comercio ningún país puede imponerlas a los propietarios de embarcaciones de bandera extranjera. United, que había mostrado conciencia ecológica en este asunto, fue amenazada con sanciones si continuaba prohibir la venta, en su territorio, de camarón capturado por embarcaciones no equipadas con redes de exclusión. Por lo tanto, las tortugas continúan desapareciendo a un ritmo de aproximadamente 150.000 por año.
Hoy en día, los camarones son capturados por enormes arrastreros, verdaderos barcos factoría cuyas redes rastrillan el lecho marino. Sin embargo, el camarón solo representa el 2% de su captura total, siendo el 98% restante lo que eufemísticamente se llama “captura incidental”. Se ha dicho que esto es el equivalente, en el lecho marino, a lo que son talas en tierra. poco valor comercial, son arrojados al mar, pero muchos no sobrevivirán. Cuatrocientas especies marinas, algunas de las cuales están en peligro de extinción, se ven afectadas directamente.
En este contexto, se podría pensar que la acuicultura sería la solución a todos los problemas, pero nada es perfecto. Contaminación significativa en los sitios de criaderos y en las aguas circundantes, salinización y por ende esterilización de tierras agrícolas, desplazamiento de poblaciones costeras , destrucción del ambiente ecológico de los manglares, sobreexplotación de otras especies marinas para alimentar al camarón (se necesitan de dos a cuatro kilos de pescado para "hacer" un kilo de camarón), explotación de trabajadores (a menudo mujeres y niños), estos son algunos de los males que se le acusa de causar.
Además, la agricultura intensiva es una fuente de enfermedades bacterianas, fúngicas y virales. Las epidemias no son infrecuentes, a veces destruyen toda la producción de un país, como fue el caso en 1988 en Taiwán y en 1992 y 1993 en China y Tailandia. Por lo tanto, para evitar desastres económicos, los productores están haciendo cada vez más. , situación contra la que advierte la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), consciente del abuso de estas drogas en la industria agrícola.