Los cacahuetes son muy populares en todo el mundo, ya sean simples, tostados o para untar. A menudo se piensa que los cacahuetes son frutos secos, pero en realidad son una legumbre como los frijoles. Los cacahuetes también son una excelente fuente de proteínas vegetales, aunque estas últimas son menos completas que las proteínas animales.
Características de los cacahuetes
- Rico en ácidos grasos insaturados;
- Fuente de proteína vegetal;
- Alto contenido calórico;
- Protege el sistema cardiovascular;
- Contiene sustancias alergénicas.
Valores nutricionales y calóricos del maní
¿Cuánto vale una "porción" de maní?
Peso / volumen
Cacahuetes tostados secos, 37 g
Cacahuetes tostados en aceite, 34 g
Mantequilla de maní natural, 32g
Calorías
217
196
184
Proteína
8,8 g
8,9 g
7,5 g
Carbohidratos
8,0 g
6,4 g
6,8 g
Lípidos
18,4 g
16,6 g
15,6 g
-saturado
2,6 g
2,3 g
2,2 g
-monoinsaturados
9,1 g
8,3 g
7,8 g
-poliinsaturado
5,8 g
5,3 g
4,9 g
-Omega 3
0 g
0 g
0g
Colesterol
0 mg
0 mg
0 mg
Fibra dietética
3,0 g
2,5 g
2,5 g
Los cacahuetes son un auténtico cóctel de vitaminas y minerales imprescindibles para el funcionamiento del organismo. Entre los nutrientes que lo caracterizan, podemos mencionar los siguientes:
- Zinc: Los cacahuetes tostados en aceite son una excelente fuente de zinc para las mujeres y una buena fuente para los hombres, ya que sus necesidades son diferentes. Los cacahuetes tostados secos son una buena fuente. El zinc participa en particular en las reacciones inmunitarias, en la producción de material genético, en la percepción del gusto, en la cicatrización de heridas y en el desarrollo fetal. También interactúa con las hormonas sexuales y tiroideas. En el páncreas, participa en la síntesis (fabricación), almacenamiento y liberación de insulina;
- Manganeso: los cacahuetes son una excelente fuente de manganeso. El manganeso actúa como cofactor de varias enzimas que facilitan una docena de procesos metabólicos diferentes. También participa en la prevención de los daños provocados por los radicales libres;
- Cobre: Los cacahuetes son una excelente fuente de cobre. Como componente de muchas enzimas, el cobre es necesario para la formación de hemoglobina y colágeno (una proteína utilizada para la estructura y reparación de tejidos) en el cuerpo. Varias enzimas que contienen cobre también ayudan en la defensa del cuerpo contra los radicales libres;
- Vitamina B3: los cacahuetes son una excelente fuente de vitamina B3. También llamada niacina, esta vitamina participa en muchas reacciones metabólicas y particularmente contribuye a la producción de energía a partir de los carbohidratos, lípidos, proteínas y alcohol que ingerimos. También colabora en el proceso de formación del ADN, permitiendo un crecimiento y desarrollo normales;
- Fósforo: los cacahuetes son una buena fuente de fósforo (consulte nuestra lista de nutrientes de fósforo). El fósforo es el segundo mineral más abundante del cuerpo después del calcio. Desempeña un papel vital en la construcción y mantenimiento de huesos y dientes sanos. Además, participa entre otras cosas en el crecimiento y regeneración de los tejidos y ayuda a mantener el pH sanguíneo normal. Finalmente, el fósforo es uno de los componentes de las membranas celulares;
- Magnesio: Los cacahuetes tostados secos son una buena fuente de magnesio. Los cacahuetes tostados en aceite son una buena fuente para las mujeres y una fuente para los hombres, ya que sus necesidades son diferentes. El magnesio participa en el desarrollo óseo, la formación de proteínas, las acciones enzimáticas, la contracción muscular, la salud dental y el funcionamiento del sistema inmunológico. También juega un papel en el metabolismo energético y en la transmisión de impulsos nerviosos;
- Vitamina E: Los cacahuetes tostados secos son una buena fuente de vitamina E. Los cacahuetes tostados en aceite son una fuente. Un importante antioxidante, la vitamina E protege la membrana que rodea las células del cuerpo, en particular los glóbulos rojos y los glóbulos blancos (células del sistema inmunológico);
- Potasio: los cacahuetes tostados secos son una fuente de potasio. En el cuerpo, se utiliza para equilibrar el pH de la sangre y estimular la producción de ácido clorhídrico en el estómago, lo que favorece la digestión. Además, facilita la contracción de los músculos, incluido el corazón, y participa en la transmisión de los impulsos nerviosos;
- Hierro: los cacahuetes son una fuente de hierro para los seres humanos. Cada célula del cuerpo contiene hierro. Este mineral es esencial para el transporte de oxígeno y para la formación de glóbulos rojos en la sangre. También juega un papel en la fabricación de nuevas células, hormonas y neurotransmisores (mensajeros de los impulsos nerviosos);
- Selenio: los cacahuetes tostados secos son una fuente de selenio. Este mineral trabaja con una de las principales enzimas antioxidantes, previniendo la formación de radicales libres en el organismo. También ayuda a convertir las hormonas tiroideas a su forma activa;
- Vitamina B1: los cacahuetes son una fuente de vitamina B1. También llamada tiamina, esta vitamina forma parte de una coenzima necesaria para la producción de energía principalmente a partir de los carbohidratos que ingerimos. También participa en la transmisión de impulsos nerviosos y promueve el crecimiento normal;
- Ácido pantoténico: los cacahuetes son una fuente de ácido pantoténico. También conocido como vitamina B5, el ácido pantoténico es parte de una coenzima clave que nos permite utilizar adecuadamente la energía de los alimentos que ingerimos. También participa en varias etapas de la síntesis de hormonas esteroides, neurotransmisores y hemoglobina;
- Vitamina B6: los cacahuetes son una fuente de vitamina B6. Esta vitamina, también llamada piridoxina, forma parte de coenzimas implicadas en el metabolismo de proteínas y ácidos grasos así como en la síntesis de neurotransmisores. También ayuda a producir glóbulos rojos y les permite transportar más oxígeno. La piridoxina también es necesaria para la transformación del glucógeno en glucosa y contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico. Finalmente, esta vitamina juega un papel en la formación de ciertos componentes de las células nerviosas y en la modulación de los receptores hormonales;
- Folato: los cacahuetes son una fuente de folato. El folato (vitamina B9) participa en la fabricación de todas las células del cuerpo, incluidos los glóbulos rojos. Esta vitamina juega un papel fundamental en la producción de material genético (ADN, ARN), en el funcionamiento del sistema nervioso y del sistema inmunológico, así como en la cicatrización de heridas y heridas. Como es necesario para la producción de nuevas células, un consumo adecuado es fundamental durante los períodos de crecimiento y para el desarrollo del feto;
- Fibra dietética: los cacahuetes son una fuente de fibra. La fibra dietética, que solo se encuentra en los productos vegetales, es un conjunto de sustancias que el cuerpo no digiere. Además de prevenir el estreñimiento y reducir el riesgo de cáncer de colon, una dieta rica en fibra puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, controlar la diabetes tipo 2 y mejorar el apetito. Recuerda que se recomienda consumir 25 g de fibra al día para mujeres de 19 a 50 años y 38 g al día para hombres del mismo grupo de edad.
Cacahuetes y aumento de peso: un mito negado
Muchas personas tienden a limitar su consumo de cacahuetes por temor a que su alto contenido calórico pueda provocar un aumento de peso. Sin embargo, los estudios han demostrado que incorporar el consumo regular de maní en la dieta habitual tiene un riesgo relativamente pequeño de aumento de peso. Esto podría explicarse por una sensación de saciedad y un aumento del metabolismo tras el consumo de cacahuetes. Además, una dieta que contenga maní puede provocar una excreción adicional de grasa en las heces. De hecho, hasta el 20% de los ácidos grasos de una dieta que contiene frutos secos se excretan en las heces y no se absorben.
Los beneficios del maní
Por su asombrosa composición, el maní es un verdadero aliado para la salud cuando se incluye con moderación en una dieta variada y equilibrada. Participaría, entre otras cosas, en la protección del sistema cardiovascular y la prevención de determinadas patologías crónicas.
Protección cardiovascular y de maní
Los estudios epidemiológicos relacionan el consumo regular de maní con un menor colesterol en sangre y el riesgo de enfermedad cardiovascular. Un estudio clínico de 30 semanas sobre el efecto del consumo regular de maní demostró una mejora en varios parámetros sanguíneos favorables para la salud cardiovascular, como los niveles sanguíneos de magnesio, ácido fólico, vitamina E, cobre y arginina (un aminoácido). Por otro lado, las grasas del maní son principalmente "grasas buenas" para la salud cardiovascular (monoinsaturadas y poliinsaturadas).Además, los cacahuetes contienen fitoesteroles, compuestos similares en estructura al colesterol en los productos animales, pero que se ha demostrado que benefician la salud cardiovascular. La mantequilla de maní contiene aproximadamente 50 mg de fitoesteroles por porción de 32 g (2 cucharadas) y los cacahuetes tostados secos pueden contener aproximadamente 42 mg por porción de 37 g (60 ml). Un metaanálisis de 41 ensayos clínicos encontró que la ingesta diaria de 2 g de fitoesteroles redujo los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") en un 10%: esta reducción podría alcanzar el 20% en el contexto de una dieta débil. En grasas saturadas y colesterol . Esta cantidad de 2 g por día es casi imposible de lograr solo con alimentos. Es por ello que han aparecido en el mercado productos enriquecidos con fitoesteroles, como la margarina. Aunque están presentes en cantidades muy pequeñas, los fitoesteroles que se encuentran naturalmente en los alimentos siguen siendo beneficiosos para la salud cardiovascular.
Finalmente, el resveratrol es otro compuesto del maní que ha demostrado ser beneficioso para prevenir enfermedades cardiovasculares. Cuando los cacahuetes entran en contacto con ciertos microorganismos, la producción de resveratrol se vuelve muy alta, pero un estudio, sin embargo, detectó hasta 1,79 µg / g en varios cacahuetes americanos que no tuvieron contacto con microorganismos. Esta cantidad se compara con la de algunas uvas, pero sigue siendo menor que la del vino, una fuente muy alta de resveratrol. El resveratrol de maní, sin embargo, aún no se ha estudiado ampliamente en humanos.
¿Un alimento contra el cáncer?
Un estudio prospectivo, aunque con algunas limitaciones, asoció comer dos o más porciones de maní por semana con un menor riesgo de cáncer colorrectal en las mujeres. Los cacahuetes también contienen ciertos compuestos que son potencialmente beneficiosos para prevenir el cáncer. Estos incluyen fitoesteroles: estudios in vitro y en animales han demostrado la capacidad de disminuir el crecimiento de células cancerosas en la mama, el colon y la próstata. En los seres humanos, los fitoesteroles se asocian con un menor riesgo de cáncer de pulmón. Como se mencionó anteriormente, los cacahuetes también contienen resveratrol, un antioxidante que se cree que tiene la capacidad de convertirse en un compuesto contra el cáncer llamado piceatannol. Esta transformación la haría una enzima contenida precisamente en los tumores cancerosos. Sin embargo, se necesitan más estudios para analizar más todos estos compuestos en el maní para la prevención del cáncer.
Riesgo reducido de diabetes tipo 2
Un gran estudio epidemiológico ha demostrado que el consumo frecuente de mantequilla de maní (al menos 5 cucharadas por semana) se asocia con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en las mujeres. Se han expuesto varias razones de estos beneficios, como el contenido de fibra y magnesio, dos elementos considerados beneficiosos en la prevención de la diabetes.
Prevención de cálculos biliares
Los estudios epidemiológicos han relacionado el consumo regular de maní con un riesgo reducido de cálculos biliares en los hombres y el riesgo de extirpación de la vesícula biliar en las mujeres. Estos efectos podrían atribuirse a los diversos compuestos beneficiosos de los lípidos sanguíneos, como las “grasas buenas” (mono y poliinsaturadas), las fibras dietéticas, los fitoesteroles o incluso el magnesio.
Unas palabras del nutricionista
Los cacahuetes tostados secos a veces tienen más grasa que los fritos en aceite (estos últimos suelen venderse como "cacahuetes tostados"). También suelen ser más ricos en sodio. Por lo tanto, tenga cuidado de leer las etiquetas con atención.
¿Cómo elegir el maní adecuado?
Los cacahuetes tienen una pequeña fruta conocida como cacahuete. Esta oleaginosa rica en lípidos procede de una planta anual de flores amarillas que mide entre 20 cm y 1 m de altura. Destaca del resto de frutos secos por su particular forma ovoide, y gracias a su sabor generoso y único.
Tarjeta de identificación de maní
- Familia: legumbres;
- Origen: América del Sur;
- Temporada: septiembre / octubre;
- Color marrón;
- Sabor: dulce y aceitoso;
Mantequilla de maní
Los productos industriales suelen contener sal, conservantes químicos, aromatizantes y azúcares añadidos. Además, para preservar su estabilidad, se les agregan aceites hidrogenados (fuente de grasas trans). Hay mantequillas naturales disponibles simplemente hechas de maní triturado. Muchas tiendas de comestibles también tienen molinos eléctricos para hacer mantequilla con cacahuetes vendidos a granel. Tenga en cuenta que en la mantequilla de maní natural, no es raro que el aceite suba a la superficie, un fenómeno normal que se puede corregir revolviendo todo con un cuchillo. Una vez comenzada, la mantequilla de maní natural solo se mantendrá durante una o dos semanas a temperatura ambiente, pero durante dos meses en el refrigerador. La mantequilla de maní apareció por primera vez en el mercado estadounidense en 1890. Debido a su alto contenido de proteínas y bajo contenido de carbohidratos, se consideró por primera vez un alimento saludable para los enfermos.
Aceite de cacahuete
El aceite de maní comercial generalmente se extrae en caliente con un solvente químico, luego se desodoriza, blanquea y ultrafiltra. Puede contener conservantes químicos (BHT, BHA). Barato, es el que se encuentra en todas las tiendas de comestibles. El aceite de maní prensado en frío es raro en Quebec, pero se encuentra en Francia, donde se prensa a partir de granos tostados, lo que le da un sabor apreciado en la cocina. Decantado y filtrado, luego se embotella en un recipiente opaco para conservar todas sus propiedades nutricionales y aroma. Ella no sufre ninguna otra transformación. En cuanto al aceite de maní cultivado orgánicamente, su producción es costosa, por lo que rara vez se encuentra en Quebec. Los cacahuetes son únicos entre las legumbres porque sus semillas almacenan más aceite que carbohidratos.
Guarda los cacahuetes
- Asar: en un lugar fresco y seco o en el frigorífico. Sin cáscara, tres meses; en su casco, nueve meses.
- Crudo: en un recipiente hermético, tres meses en el refrigerador, seis meses en el congelador;
- Mantequilla de maní natural (sin conservantes químicos): una vez iniciada, una semana o dos a temperatura ambiente, dos meses en el refrigerador;
- Aceite de maní: el aceite refinado se puede almacenar indefinidamente a temperatura ambiente.
Cómo preparar el maní
En la cocina, el maní es uno de los ingredientes esenciales. Para los amantes de la cocina mundial, aporta un pequeño sabor de viaje incluso a los platos más simples. Además, es en las cocinas africana, americana y asiática donde el maní está más presente, para nuestro gran placer.
Haz tus cacahuetes tostados caseros
Los cacahuetes comerciales suelen tostarse, ya sea sin cáscara o con cáscara. Sin embargo, puede preparar cacahuetes crudos usted mismo:
- Tostadas: Colóquelas en una sola fila en una bandeja para hornear de metal y ase durante 15 a 20 minutos en un horno a 175 ° C (350 ° F). Luego, condimente con sal, sal de ajo, parmesano rallado, chile en polvo, canela, comino, hierbas secas y molidas, o cualquier otra especia de su elección;
- Gachas de avena:
- cuando se hierven en agua, adquieren una textura suave que otros métodos de cocción no pueden. Cómelos como bocadillos o añádalos a sopas, ensaladas, guisos, etc. Son una gran alternativa a las castañas de agua que se utilizan en la cocina china. Primero deben remojarse durante la noche en agua y luego cocinarse a fuego muy lento durante ocho a diez horas. Agregue agua según sea necesario. En África, se hierven con chile, que se supone que los hace más digeribles.
Quita la piel de los cacahuetes fácilmente
Para quitar la piel de los cacahuetes crudos, se pueden escaldar o tostar durante tres a cinco minutos en el horno, o congelar durante la noche. En todos los casos, las frotaremos entre las manos.
Cocinar cacahuetes en todas sus formas
Enteros, machacados, molidos o en pasta, los cacahuetes son adecuados para muchas preparaciones culinarias. Gracias a su alto contenido en proteínas, puede sustituir, total o parcialmente, la carne o el pescado, como se hace habitualmente en Asia y África.
- Pollo Mexicano. Cocine el pollo, cortado en trozos, en una salsa compuesta por tomates, maní, ajo, cebolla, caldo de pollo, canela y chile (estos ingredientes se pasan primero en una licuadora);
- Salsa satay. En Indonesia y Malasia, esta salsa suele acompañar a las brochetas de carne o camarones, pero nada impide que se utilice para condimentar brochetas de verduras (tomates, cebollas, pimientos, berenjenas, champiñones) y tofu. Sofreír los cacahuetes en aceite y licuarlos o triturarlos. Cocínelos con agua, azúcar o miel y una pasta de ají mezclada con sal, chalotes y ajo. También puede usar mantequilla de maní para hacer la salsa y reemplazar la pasta de chile casera con un sambal (salsa picante indonesia) comprado en la tienda.
- Adornada con coco rallado y jugo de limón, la salsa satay condimenta la ensalada de gado-gado, hecha con papas hervidas, así como verduras apenas escaldadas para que conserven todo su crujido: zanahorias, judías verdes, coliflor, brotes de soja. Servido sobre hojas de lechuga con rodajas de pepino y huevos duros en rodajas;
- Rempeyek kacang. Estos panqueques tradicionales del sudeste asiático van con arroz y curry o se pueden disfrutar como aperitivo. Para prepararlos, corte los cacahuetes por la mitad (a lo largo de la línea divisoria entre las dos mitades), póngalos en un bol y cúbralos con una masa que tenga la consistencia de un panqueque y que esté hecha de leche. Coco, agua, harina de arroz y harina de maíz, pasta de especias (ajo, chalotes, cúrcuma, semillas de cilantro y, si se encuentran, hojas de lima). Cocine la mezcla de panqueques de maní, una cucharada a la vez, en aceite, hasta que los maní estén ligeramente dorados;
- Cuscús mboum. Este plato africano se prepara con pescado fresco y pescado seco cocido durante media hora en agua. Al mismo tiempo, cocinamos hojas de col (si lo desea, tome una de las muchas variedades de col china) durante media hora al vapor o en agua. Triturar los cacahuetes y pasarlos por un colador. Triturar los restos de maní con la cebolla. Cocine durante una hora, la col, la cebolla y la pasta de maní, la harina de maní tamizada, el pescado deshuesado y un pimiento picante pequeño. Sirva con cuscús, mijo si es posible;
- El gnama-gnama de Senegal. Esta palabra genérica hace referencia a los dulces que se pueden encontrar en cualquier momento en las ciudades de Senegal. Los vendedores ambulantes los ofrecen en la esquina de una calle o frente a las tiendas. El más común es el maní tostado sin aceite en la arena.
Viajar por Asia con cacahuetes
- Rollitos de primavera. Unte una salsa hecha con miel y mostaza, mantequilla de maní, salsa Hoisin, salsa picante, jugo de limón y jengibre rallado en el centro de un pastel de arroz. Cubra la salsa con tiras de pollo, cebolla verde picada, apio en rodajas, brotes de soja y maní tostado picado. Enrolle el panqueque en un cilindro, córtelo por la mitad y sirva;
- Platos tailandeses. En Tailandia, los cacahuetes picados y sin sal se agregan a los platos de curry hechos con leche de coco. También se sirven como aperitivo colocándolos en un plato con varios otros ingredientes: coco rallado y asado al horno, cebollas verdes finamente picadas, rodajas de lima peladas, jengibre rallado, camarones secos pequeños, pimientos picantes pequeños. Los comensales rellenan una hoja de lechuga u otra planta con los ingredientes de su elección y la cierran para hacer un bocado, que sumergen en una salsa hecha con los mismos ingredientes que pasan por una licuadora.
Contraindicaciones y alergias al maní.
Existen algunas contraindicaciones para el consumo de maní. De hecho, el maní es uno de los principales alérgenos conocidos. Por lo tanto, se debe tener especial cuidado con la sensibilidad, ya que la alergia al maní puede ser muy grave si no se trata a tiempo. Además, su contenido en oxalato hace que no sea recomendable para cálculos urinarios.
Alergia al maní
Los cacahuetes están en la lista de alérgenos principales de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA). La alergia al maní puede ser grave y una pequeña cantidad puede provocar un shock anafiláctico. Las personas alérgicas deben eliminar de su dieta cualquier producto que contenga maní o cuya etiqueta indique la posibilidad de contenerlo. También deben evitar el aceite de maní, ya que puede contener partículas de proteínas, que causan la alergia. Además, se considera prudente abstenerse de consumir frutos secos en general (frutos secos y oleaginosas), ya que estos también tienen un alto potencial alergénico y suelen ser manipulados y distribuidos por empresas especializadas en maní.
Oxalatos y cálculos urinarios
A algunas personas se les puede recomendar que consuman una dieta restringida en oxalatos para prevenir la recurrencia de cálculos renales o del tracto urinario (también llamados urolitiasis). Los oxalatos son compuestos que se encuentran naturalmente en muchos alimentos, incluido el maní. Por tanto, es preferible que estas personas eviten consumirlo.
Cuidado con las toxinas
Los cacahuetes pueden estar contaminados con un moho invisible a simple vista que produce una toxina cancerígena llamada aflatoxina. Aunque la CFIA controla los niveles de aflatoxina en los alimentos que pueden contenerla, es prudente evitar el consumo de cacahuetes manchados, ennegrecidos, rancios o mohosos.
Historia y anécdotas
Un poco de historia
El término "arachide", que apareció en lengua francesa a finales del siglo XVIII, proviene del latín arachidna, tomado del griego arakidna o arakos, que originalmente se refería a "gesse", otra leguminosa (pariente de los guisantes de olor) que parece cacahuete.
El término "maní" apareció a principios del siglo XIX. Proviene del español cacahuate, tomado del náhuatl, tlacucahuatl, que literalmente significa "cacao molido", siendo el cacao también una planta de origen sudamericano.
En Europa, "maní", que también se encuentra debajo de la ortografía "maní" y "maní", prevalece, mientras que en Quebec, se prefiere "maní". A veces también escribimos "pinotte", frenchización del maní inglés.
¿Un origen controvertido?
Durante mucho tiempo se pensó, y algunos todavía afirman, que el maní provenía tanto de América del Sur como de Asia, pero la hipótesis de un origen estrictamente sudamericano parece hacer hoy la unanimidad entre los investigadores.Habría sido domesticado 2000 o 3000 años antes de nuestra era por los antecesores de los indios Arawak que vivían en los fértiles valles de Paraguay, antes de extenderse al suroeste y noreste de Brasil, así como a Bolivia, donde muchas especies, incluida su presunto antepasado A. monticola, todavía crecen en la naturaleza. Por otro lado, A. hypogeae solo se encuentra en estado cultivado, indicativo del gran avance de las sociedades precolombinas, que dominaron la selección y mejoramiento de las plantas destinadas a su alimentación.
Desde Sudamérica ascendió a México y el Caribe. Tras la conquista de América, los españoles la introdujeron en Europa, así como Filipinas, China, el sudeste asiático y Madagascar, mientras que los portugueses la implantaron en África.
Como muchas otras plantas de origen sudamericano, solo llegará a Norteamérica después de haber hecho un largo desvío por Europa y África, viajando con los esclavos traídos en barco desde el continente. Incluso hoy, en los Estados Unidos, cultivamos variedades que fueron criadas por africanos.
Los estadounidenses solo alimentarán con maní a sus cerdos, pollos y pavos primero. Las cosas cambiarán durante la guerra civil cuando la necesidad de proporcionar a las tropas alimentos nutritivos y económicos empujará a cultivarlos para su uso, luego para el de la población en general.
Hoy en día, los cacahuetes se producen en todos los trópicos y trópicos del sur del mundo. Debido a su lento crecimiento en climas fríos, no es adecuado para el cultivo en el norte, aunque se producen pequeñas cantidades en el sur de Ontario.
Un aceite muy utilizado en la cocina también se obtiene del maní, así como de proteínas y aislados de proteínas, harinas y sémolas que se utilizan para enriquecer multitud de preparaciones industriales. Finalmente, hacemos mantequilla de maní.
Cacahuetes en el lado del jardín
Los cacahuetes tienen esta característica única de que florecen por encima del suelo, pero producen frutos bajo tierra. Cuando se poliniza, la flor del maní toma libremente la forma de una estaca y cae al suelo para hundirse en ella mientras permanece unida a la planta por su tallo. El fruto crece en el suelo tomando su forma característica.
Debido a sus requisitos climáticos, el maní difícilmente se puede cultivar en climas templados, aunque algunos cultivadores obstinados logran obtener una pequeña cosecha con un cuidado cuidadoso y mucho esfuerzo. Sin embargo, la planta se puede cultivar en maceta. En el mejor de los casos, dará algunas vainas, en el peor, tendremos una planta ornamental muy hermosa que dará bonitas flores.
- Los cacahuetes crudos se pueden comprar en supermercados o tiendas naturistas.
- Déjelos en remojo durante la noche en agua.
- Siembre tres o más vainas (tres, para una maceta de 15 cm, más en un recipiente más grande) a 3 cm de profundidad en una buena tierra para macetas (una mezcla de arena, compost y vermiculita). Cuanto más grande y profunda sea la olla, es más probable que tengas cacahuetes.
- Mantenga la olla a una temperatura de 18 ° C o más (idealmente 25 ° C).
- Las semillas deben germinar después de cinco a ocho días.
- Colocar la maceta en un lugar soleado y cálido y, en cuanto el tiempo lo permita, sacarla al exterior, manteniéndola en un lugar protegido del viento y del frío. Evite que la tierra se seque en la maceta.
- A los 30 días deberían aparecer las primeras flores y a los 3 meses los primeros cacahuetes.
Cacahuetes y medio ambiente
Sabías ? En Burkina Faso, en colaboración con ONG, los agricultores han desarrollado la técnica de "bunds", que implica campos circundantes con muros de piedra bajos para bloquear el paso del agua de lluvia y reducir la erosión del suelo. Donde se cosechó un saco de cacahuetes, ahora se cosechan dos. Ademas de
agua, los terraplenes retienen el suelo y el abono que previamente dejaba con la escorrentía.
En Senegal, como en los demás países del Sahel, la situación ecológica continúa deteriorándose. Por un lado, los suelos se agotan y, por otro, la superficie boscosa está disminuyendo constantemente, lo que conducirá a la pérdida total de la cubierta forestal en poco tiempo si no se toman medidas.
Sin ser la única causa de esta situación, está jugando un papel importante la expansión del monocultivo de maní, que ahora ocupa más del 40% de la tierra cultivada. Esta expansión, que se produjo en detrimento del bosque y los cultivos alimentarios tradicionales (entre ellos el sorgo y el mijo), provocó el abandono de prácticas de cultivo que permitieron preservar la cobertura vegetal, y tuvo el efecto de incrementar el fenómeno de la erosión. en la región. Hay un aumento en el número de terrenos baldíos y dunas de arena. El nivel freático está cayendo, los pozos se están secando y las tormentas de arena son más frecuentes. En cuanto a la productividad, sigue cayendo, lo que impulsa a los agricultores a aumentar la densidad de sus plántulas para obtener una cosecha satisfactoria. Ésta es una buena solución a corto plazo, pero desastrosa a largo plazo.
Para combatir el problema, se ha puesto en marcha un vasto programa en todo el país para sensibilizar a los agricultores y animarles a adoptar soluciones menos dañinas para el medio ambiente: reforestación de parte de las parcelas dedicadas a la agricultura. cortavientos alrededor de los campos, construcción de estufas mejoradas que permitan ahorrar leña y cultivo de plantas menos exigentes para el suelo, en particular la papa, veinte veces más productivas que el maní en una parcela determinada.