La endibia es una variedad de achicoria amarga que se puede consumir tanto cruda como cocida, ligera y digerible, combina lo crujiente y amargo. Es típico del norte de Francia, que es el primer productor europeo, y fruto de un saber hacer avanzado En el aspecto nutricional, la endibia tiene un contenido en nutrientes que representa un beneficio real para la salud del organismo.
Características de la achicoria
- Rica en fibra;
- Fuente de vitamina B9;
- Fuente de vitamina C;
- Fuente de potasio;
- Lucha contra el estreñimiento;
- Promueve la saciedad.
Valores nutricionales y calóricos de la escarola
Con menos de 20 kcal por 100g, la endibia es una de las verduras más ligeras. De hecho, está compuesto principalmente de agua y contiene solo un 3% de carbohidratos y un 1% de proteínas. Con solo un 1% de fibra dietética, es particularmente digerible incluso para intestinos sensibles.
Desde la perspectiva de los micronutrientes, la achicoria es una buena fuente de calcio y potasio. Por tanto, ayuda a cubrir las necesidades diarias de nutrientes, siempre que se consuma como parte de una dieta variada y en combinación con otras categorías de alimentos.
Por 100 g de escarola cruda:
Nutrientes
Contenido medio
Proteína
1,1 g
Lípidos
0,2 g
Carbohidratos
3,15 g
Agua
90 g
Fibras
1 g
Vitamina C
1,5 mg
Vitamina B3
0,13 magnesio
Calcio
23,9 magnesio
Potasio
183 magnesio
Zinc
0,19 magnesio
Hierro
0,14 magnesio
Los beneficios de la endibia
La endibia tiene varios beneficios para la salud, comenzando por su alto contenido de agua y su contenido de fibra suave que promueve tanto el movimiento intestinal como la saciedad. También contiene vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para el funcionamiento normal del organismo.
Una verdura baja en calorías
Rica en agua, la escarola ayuda a cubrir las necesidades diarias de agua. Baja en calorías, se puede consumir durante los períodos de pérdida de peso.
Buena fuente de fibra
Su alto contenido en fibra le permite luchar contra el estreñimiento estimulando el tránsito intestinal. Se le da el poder de un "supresor del apetito" natural. Gracias al agua y a las fibras que contiene, la endivia jugará con la saciedad y ayudará a regular el apetito.
Poder antioxidante
Rica en antioxidantes, protege las células contra el estrés oxidativo y protege el cuerpo de ciertos cánceres, fuente de vitamina C antioxidante, la endivia también estimula el sistema inmunológico.
Contenido de vitamina B9
La vitamina B9 que contiene es útil para las mujeres embarazadas para el correcto desarrollo del sistema nervioso fetal y para los niños en crecimiento.
Unas palabras del nutricionista
Para aprovechar al máximo los beneficios de la escarola, lo ideal es consumirla cruda. O al menos, alternar entre el consumo de escarola cruda y escarola cocida, favoreciendo siempre una cocción suave. Durante la cocción, se recomienda retirar el pequeño cono blanco en la base del núcleo.
¿Cómo eliges la endibia adecuada?
La endibia pertenece a la familia de las Asteraceae, al igual que la lechuga y la alcachofa. Originario de Bélgica, es emblemático de la cocina del norte de Europa y es apreciado por su sabor amargo y fresco. La escarola más común consiste en hojas blancas con bordes amarillos. Las hojas son ligeras y crujientes.
Cédula de identidad de endivias
- Temporada: octubre a abril;
- Familia: Asteraceae;
- Origen: Bélgica;
- Color: blanco para los más comunes;
- Sabor: amargo y fresco;
- Tipo: achicoria.
Diferencias de alimentos relacionados
La endibia es un primo cercano de las ensaladas, pero más a menudo se agrupa con ensaladas con un sabor amargo como la escarola o el rizado.
Elegir la endibia adecuada
Para elegir la endibia adecuada, debe ser firme con hojas blancas y apretadas.
Para una conservación óptima
Las endivias pueden conservarse hasta 6 días en el compartimento de verduras del frigorífico, envolviéndolas en papel absorbente y protegidas de la luz porque en su presencia pueden volverse verdes y desarrollar su amargor.
Diferentes variedades
Todas las variedades que conocemos dan escarola blanca y compacta, hay un cruce entre escarola y achicoria roja que da una variedad jaspeada de violeta.
Cómo preparar endivias
La endibia tiene la ventaja de ser consumida tanto cruda como cocida y de ser utilizada en muchas combinaciones, la mayoría de las veces nos gusta asociarla con sabores dulces y / o en lonchas para contrarrestar su amargor: fruta, frutos secos, queso, etc. .
Saborea la escarola cruda
En ensalada con nueces, queso, manzana;
Como bandeja de aperitivo, decorando las hojas con rillettes de atún o queso.
Cocinar con escarola
Estofado en una sartén con un poco de azúcar morena o jugo de naranja;Gratinado, previamente cocido en agua, luego enrollado con jamón, bechamel y gruyere rallado;
En aterciopelado con un poco de crema;
Simplemente al vapor como acompañamiento de carnes blancas o pescados.
Contraindicaciones y alergias a la endivia
Existen muy pocas contraindicaciones para el consumo de escarola o alergias particularmente conocidas. Sin embargo, debido a su alto contenido de vitamina K, la achicoria puede interferir con algunos tratamientos anticoagulantes. En caso de duda, es importante consultar a un profesional sanitario.
Terapia anticoagulante
La endibia es una excelente fuente de vitamina K, una vitamina que interviene en el proceso de coagulación de la sangre. Si bien esta riqueza es una gran cosa para la mayoría de nosotros, puede convertirse en un problema con la terapia anticoagulante. Solo en este caso, el consumo de escarola puede limitarse por consejo de un profesional sanitario.
Historia y anécdotas
La escarola es una hortaliza reciente, cuyo cultivo no fue desarrollado hasta 1850 por el jardinero jefe de la Sociedad Belga de Horticultura, un tal M. Bréziers. En ese momento, solo existía la variedad de achicoria común. Llegó a París tan sólo 30 años después y cuenta la leyenda que sería un pregonero, sin saber realmente el nombre de esta verdura, que la habría llamado "endibia de Bruxelles", que luego se transformaría en simple "escarola". . ”.
A lo largo de los años, los planes se han ido seleccionando con el fin de crear nuevas variedades con menos amargor. Los métodos de cultivo actuales permiten tener endivias durante todo el año.
Cultivo de achicoria
El cultivo de la escarola se desarrolla en 3 etapas principales: la producción de las raíces, el forzamiento, es decir el crecimiento de la propia escarola y la cosecha final denominada "partición". Para obtener una hermosa escarola, es importante crecer en un suelo profundo, sin piedras y bien suelto, combinado con riego y deshierbe regulares.