La dieta juega un papel importante en la osteoartritis. Sin embargo, no existen alimentos milagrosos que puedan calmar las convulsiones durante la noche. Entonces, ¿cómo se come cuando tiene osteoartritis para al menos limitar la aparición de dolor en las articulaciones? ¿Qué otros hábitos poner en práctica? Y finalmente, ¿qué pasa con los suplementos dietéticos para la osteoartritis como Artimium 360?
Antes de la dieta, controle su peso para contrarrestar la osteoartritis
La osteoartritis es el desgaste del cartílago de las articulaciones. Por lo tanto, es importante aliviar su cuerpo manteniendo un peso saludable y haciendo ejercicio. Esto permitirá que sus caderas, rodillas y tobillos estén menos tensos. La pérdida de peso también ayuda a reducir la inflamación directamente relacionada con el tejido graso que contribuye al dolor de la osteoartritis.
Una dieta que previene los ataques de osteoartritis también vale la pena solo cuando va acompañada de un estilo de vida saludable. Esto requiere al menos 20 minutos de ejercicio al día. Puede ser suficiente estirarse, caminar o andar en bicicleta estática. No dudes en consultar a tu médico para saber qué deporte puedes practicar en función de tu estado de salud y del dolor asociado a tu artrosis.
Favorecer una dieta sana y variada contra la artrosis
Por supuesto, esto es válido para todas las enfermedades y para un estilo de vida saludable. Pero, para la osteoartritis más específicamente, la elección de una dieta equilibrada promueve una mayor flexibilidad en las articulaciones y limita la inflamación.
La lucha contra la inflamación juega un papel fundamental, al mismo tiempo que se evita tomar fármacos que podrían tener otras consecuencias.
Alimentos a elegir
Entre los nutrientes que reducen la inflamación asociada con la osteoartritis, los omega 3 son el número uno según varios estudios. Por supuesto, los alimentos que contienen omega 3 no curarán la osteoartritis, pero ayudan a limitar los ataques dolorosos. Por tanto, los omega 3 se encuentran en:
- Pescado azul (salmón, sardinas, caballa, etc.) a menos que sufra ataques de gota
- Mariscos (ostras, mejillones, vieiras, etc.)
- El abogado
- Las espinacas
- La mantequilla
- Nueces y avellanas
El consumo de fibra también es importante en la lucha contra la osteoartritis. En su lugar, elija pan integral en lugar de pan blanco. Asimismo, al comprar harina, recurra a las harinas integrales.
También preste atención al azúcar refinado, comenzando con el azúcar blanco. En tus postres, en tu café, favorece el azúcar de caña. Sin embargo, limitar la ingesta total de azúcar también ayuda a reducir la osteoartritis.
En general, para luchar contra la osteoartritis, debemos centrarnos en los alimentos naturales y vegetales. Para ello, aumente su consumo de verduras y frutas.
Comidas que se deben evitar
Limita tu consumo de carnes y embutidos, así como de comidas preparadas y ultraprocesadas. Estos contienen grasas saturadas no saludables que contribuyen al dolor de los ataques de osteoartritis.
Hidratación, imprescindible contra la artrosis
Beber agua con regularidad a lo largo del día ayuda a lubricar las articulaciones y así prevenir los ataques de artrosis. Para ello, intente beber 2 litros de agua al día.
Si bebe té, por supuesto, incluya esta cantidad en su ingesta diaria de agua.
Por el contrario, disminuya o incluso elimine el café de su desayuno o de su día en general. La cafeína puede causar inflamación y, por lo tanto, aumentar el riesgo de dolor asociado con la osteoartritis.
¿Qué pasa con los complementos alimenticios para la osteoartritis?
Los complementos alimenticios pueden ayudar con la osteoartritis. Entre ellos, mucha gente habla de Artimium 360 (con un precio de 49 €) que contiene diversos nutrientes y vitaminas. Pero esto, a condición de que, de nuevo, vayan acompañados de alimentación e higiene física y seguimiento médico.
Los complementos alimenticios capaces de limitar los ataques de artrosis deben contener en todos los casos nutrientes antiinflamatorios, antioxidantes contra el envejecimiento de los tejidos y analgésicos naturales.
En este sentido, las autoridades sanitarias han establecido un marco muy estricto. Por ejemplo en lo que respecta a la glucosamina y el condroitín sulfato destacado por ciertos estudios, que según ellos, ralentizan la progresión de la osteoartritis. Sin embargo, desde 2012 las autoridades europeas han prohibido que los laboratorios que fabrican complementos alimenticios a base de glucosamina y sulfato de condroitina afirmen que mejoran, de forma independiente o conjunta, el estado de las articulaciones.
En cualquier caso, tenga cuidado con las afirmaciones que hacen que la gente crea en milagros. La osteoartritis es una patología de desgaste, a menudo natural, que ciertamente puede ralentizarse con un estilo de vida saludable y una dieta saludable. Pero si los suplementos dietéticos o el tratamiento pudieran detener su desarrollo en seco, todo el mundo ya lo sabría.
Por tanto, es importante evaluar tu dieta actual y tu actividad física para mejorarlas y así limitar el dolor de tus ataques de artrosis.