Los cálculos renales, también llamados urolitiasis, son cristales sólidos que se desarrollan en el sistema urinario. Cuando las piedras se mueven a través del tracto urinario, causan un dolor muy intenso, a menudo acompañado de náuseas y vómitos. El objetivo de la dieta de cálculos renales es promover una hidratación óptima y limitar el consumo de alimentos que pueden provocar la reaparición de cálculos.
Los 5 puntos esenciales de la dieta especial para cálculos renales:
- Buena hidratación
- Aumenta tu ingesta de vitaminas y minerales.
- Mantener un peso saludable
- Limita el consumo de oxalatos y sodio.
- Consumo moderado de carne
Beneficios de la dieta para los cálculos renales
La dieta de los cálculos renales tiene muchos beneficios, te permite:
- Ralentizar la formación de oxalato de calcio
- Disolver los cálculos renales de forma natural
- Asegurar un aporte óptimo de nutrientes que tienen un efecto beneficioso en casos de urolitiasis
- Encuentre comodidad urinaria
- Evita crisis dolorosas
- Reconocer los alimentos a evitar, que participan en la formación de oxalato.
Vínculo entre cálculos renales y oxalato de calcio
Los cálculos renales suelen aparecer después de los 30 años y afectan más a los hombres que a las mujeres. La presencia de cálculos en el tracto urinario provoca una variedad de síntomas que van desde la dificultad para orinar hasta la presencia de sangre en la orina. La naturaleza de los cálculos renales puede diferir, pero en el 75-85% de los casos se forman a partir de sal u oxalato de calcio.
Personas predispuestas a la sobreproducción de oxalato.
Además, las personas obesas producen más oxalato que otras. Lo mismo ocurre con las personas con presión arterial alta o diabetes. La falta de actividad física también puede, a largo plazo, provocar la pérdida de masa ósea y la liberación de calcio a la sangre. Esto plantea un mayor riesgo de desarrollar urolitiasis.
La dieta y la hidratación son parte integral del tratamiento de la urolitiasis y su prevención. La dieta de los cálculos renales tiene como objetivo promover conductas alimentarias que eviten la recurrencia.
Recomendaciones dietéticas para disolver los cálculos renales de forma natural
El principal objetivo de la dieta de los cálculos renales es ralentizar la formación de oxalato de calcio a través de la dieta. Para ello, se recomienda adoptar un estilo de vida saludable y adoptar algunas medidas efectivas. Esta hoja presenta los principios fundamentales de la dieta especial para cálculos renales.
Dieta recomendada para reducir la formación de oxalato de calcio
Para reducir la formación de oxalato de calcio, se prefieren ciertos alimentos. Este es el caso del calcio, potasio, vitamina B6 y ácido cítrico. Estas medidas deben combinarse con una buena hidratación y actividad física regular para aumentar su eficacia.
Calcio
La disminución de la ingesta de calcio no conduce a una disminución de su excreción urinaria. Por el contrario, el calcio atrapa los oxalatos presentes en el estómago y permite reducir su absorción. Por tanto, se recomienda consumir suficiente calcio al día. Tenga en cuenta que los suplementos de calcio son menos efectivos que comer alimentos ricos en calcio.
Los alimentos ricos en calcio que son eficaces para reducir la formación de oxalatos son:
- Leche y productos lácteos
- Leches vegetales enriquecidas con calcio
- Pescado, en su mayoría enlatado
- Semillas oleaginosas
- Legumbres
- Verduras verdes (perejil, diente de león, espinaca, brócoli, etc.)
- Frutas (grosella negra, naranja, grosella, etc.)
Hidratación
El objetivo es inducir un volumen de orina de más de 2 litros por día para disolver naturalmente los cálculos renales. Por tanto, es necesario beber 2 litros de líquido, distribuidos a lo largo del día, u 8 vasos grandes de agua. También es recomendable beber antes de acostarse y al menos una vez durante la noche para favorecer la eliminación de orina de forma continua. La orina debe tener un color muy claro.
El agua es la única bebida esencial, sin embargo, es posible alternar con infusiones de hierbas, agua infundida o jugo de limón. En caso de actividad física o calor fuerte, la cantidad de agua consumida debe ser de 3 litros. Según algunos estudios, el café, el té, la cerveza y el vino disminuyen la formación de cálculos renales. Por el contrario, el jugo de toronja aumenta la formación de cálculos renales.
Ácido cítrico
Los jugos de limón, naranja y tomate son ricos en ácido cítrico y pueden hacer que el pH de la orina sea más alcalino y así reducir la formación de cálculos renales a través de la dieta. Por tanto, es interesante utilizar limón y naranja para cocinar o para hacer zumos y aguas perfumadas.
Potasio
Una ingesta baja de potasio combinada con una ingesta alta de sodio contribuye a la formación de litiasis cálcica. Por tanto, es necesario cubrir la necesidad de potasio eligiendo alimentos ricos en él. Los alimentos que son fuentes de potasio para los cálculos renales son las frutas y las verduras. Debe consumir al menos 5 porciones por día. Los que más contienen son:
- Abogado
- Plátano
- Melón
- Melocotón
- Alcachofa
- Calabaza
- Legumbres
- Patata con piel
- Cereales integrales
- Vegetales de hoja verde
Vitamina B6 y magnesio
La vitamina B6 y el magnesio ayudan a disolver los cristales de oxalato de calcio, lo que disminuye el riesgo de formación de cálculos renales. Los alimentos que son fuentes de vitamina B6 y magnesio son:
- Atún, salmón, bacalao
- Legumbres
- Patata con piel
- Pistachos
- Semillas de girasol, sésamo, calabaza, lino y chía
- Plátano
- Vegetales de hoja verde
- Arroz integral
Otros alimentos recomendados:
- Frutas y verduras
- Fibra dietética
- Diente de león
- Antioxidantes
- Omega 3
- Actividad física
Alimentos a evitar en caso de urolitiasis
Ciertos alimentos deben evitarse en la dieta de cálculos renales. De hecho, promueven la formación de oxalato e impiden que el sistema urinario funcione de manera óptima. Este es el caso de los alimentos ricos en oxalato, sodio y proteínas animales.
Oxalatos
Si bien el 90% de los oxalatos son producidos por nuestro organismo, se recomienda limitar el consumo de alimentos ricos en ellos como:
- Espinacas
- Ruibarbo
- Apio
- Remolacha
- fresa
- Nueces
- Mantequilla de cacahuete
- Cacao y chocolate
- Té negro
- Sonido de trigo
- Soja y productos derivados
El oxalato en el té parece tener baja biodisponibilidad, lo que significa que el cuerpo solo absorbe una pequeña cantidad.
Proteínas animales
Como parte de la dieta de cálculos renales, se recomienda limitar el consumo de proteína animal a 150 g por día como máximo. Aumentan, de hecho, la excreción urinaria de ácido úrico y calcio y disminuyen la de citrato. Las fuentes de proteína animal que se deben evitar con los cálculos renales son:
- Carne
- Aves de corral
- Huevos
- Piscis
- Fiambres
- Quesos (límite a 1 porción por día)
Sodio
Para disolver los cálculos renales de forma natural, se recomienda no consumir más de 2000 mg de sodio al día. Esto tendría un impacto negativo en la presión arterial, además de aumentar la excreción urinaria de calcio. Las principales fuentes de sodio son los alimentos procesados y envasados. De hecho, más del 75% del sodio que consumimos proviene de alimentos procesados como quesos, embutidos, salsas, alimentos deshidratados, secos o ahumados.
Cuadro resumen de los alimentos más ricos en sodio que favorecen la formación de cálculos renales
Suplementos de vitamina C o D
Como los oxalatos son un subproducto de la vitamina C, es aconsejable evitar los suplementos que contengan más de 2 g por dosis. Sin embargo, la ingesta de vitamina C solo a partir de los alimentos no representa ningún peligro. En cuanto a los suplementos de vitamina D, se recomienda buscar el consejo de un médico.
Otros alimentos no recomendados:
- Grasas saturadas y trans
- Productos dulces
- Estilo de vida sedentario
- Alcohol
Cálculos renales y dieta: consejos prácticos a diario para reducir la ingesta de sodio
- Compre tantos productos "sin sodio", "bajos en sodio" o "sin sal agregada" tanto como sea posible
- Compare las etiquetas para elegir los productos que contienen menos sal
- Busque alimentos con un contenido de sodio inferior a 350 mg.
- Compre verduras frescas o congeladas, evite los alimentos enlatados.
- Prefiere jugos de verduras caseros
- Preste atención a los productos de pan y cereales que a menudo contienen mucha sal, prefiera sus versiones bajas en sal
- Consuma suficiente leche y yogur y limite el queso
- Compra legumbres naturales y no enlatadas
- Elija aguas minerales con bajo contenido de sodio
- Cocine al máximo y evite los productos industriales preparados
- Para agregar sabor a los platos, use condimentos: pimienta, ajo, cebolla, jengibre, hierbas, jugo de limón, especias, etc.
- Tenga cuidado con las mezclas de mostaza y especias, a menudo muy altas en sal