Una úlcera es una lesión ubicada en la parte superior del tracto digestivo. La úlcera gástrica penetra la pared del estómago y puede llegar hasta la perforación total de éste. Suele provocar dolor intenso, náuseas y posible pérdida de peso. La dieta especial para úlceras gástricas tiene como objetivo evitar ingerir alimentos que puedan irritar el estómago o hacer que la digestión sea dolorosa. Al mismo tiempo, esta dieta ayuda a mantener un aporte energético óptimo.
Los puntos principales de la dieta especial para úlceras de estómago:
- Incrementa el consumo de fibra soluble
- Consume alimentos que sean fuentes de vitamina A
- Limita el consumo de bebidas irritantes.
- Evite los platos picantes
- Dividir la alimentación
Úlcera de estómago: beneficios de una dieta adecuada
En caso de úlcera de estómago, llevar una dieta adecuada te permite:
- Disminuir el dolor gástrico.
- Evite los alimentos que irritan el estómago.
- Reducir el riesgo de recurrencia
- Mantener una ingesta nutricional óptima
- Dividir la alimentación
- Evita la pérdida de peso.
- Encuentra comodidad digestiva
Causas de la úlcera gástrica
La úlcera estaría causada por la alteración del equilibrio entre los agentes agresivos y las defensas del organismo. Los agentes agresivos son el tabaquismo, la desnutrición, el alcohol, el estrés, las enfermedades crónicas, etc.
Las úlceras de estómago a menudo se asocian con una infección causada por la bacteria Helicobacter Pylori, que es la bacteria más común en los seres humanos. Ataca la pared gástrica y puede llegar a perforarla.
Los tres tipos principales de úlceras son causados por:
- H. Pylori
- Fármacos anti-inflamatorios no esteroideos
- Otras patologías (enfermedades crónicas por ejemplo)
La úlcera de estómago suele aparecer después de los 60 años, en la mayoría de las mujeres. Las úlceras duodenales aparecen entre los 30 y los 50 años y afectan más a los hombres.
Hasta la fecha, ningún estudio ha demostrado el papel de la dieta en la aparición de úlceras. Sin embargo, se sabe que ciertos factores como el alcohol, el tabaco y el estrés pueden empeorar los síntomas y precipitar la aparición de una úlcera.
Es aconsejable no eliminar ningún grupo de alimentos salvo en casos de intolerancia demostrada.El propósito de la dieta especial para úlceras de estómago es conocer y respetar las tolerancias alimentarias individuales.
Recomendaciones dietéticas y alimentos a evitar en caso de úlceras o colitis ulcerosa
La dieta especial para úlceras gástricas no pretende evitar a toda costa ciertos alimentos. De hecho, el propósito de esta hoja es proporcionar recomendaciones que se adapten de acuerdo con su tolerancia individual. En general, sin embargo, se recomienda favorecer los alimentos ricos en nutrientes y pobres en sustancias que irritan la pared del estómago.
Úlcera de estómago: dieta recomendada
En caso de úlcera de estómago, se recomienda favorecer los alimentos ricos en fibra soluble, vitamina A y proteínas de calidad. También es recomendable tomar un curso de probióticos y dividir la dieta para no despertar dolor de estómago durante el día.
Fibras solubles
Las fibras dietéticas, y más específicamente las fibras solubles de frutas, verduras y legumbres, protegen la mucosa contra las úlceras del duodeno. También podrían prevenir las recaídas.
Vitamina A
Se ha sugerido que la vitamina A tiene un efecto protector al aumentar la producción de moco gástrico, que crea una barrera protectora.
Las mejores fuentes de vitamina A para incluir en la dieta especial para úlceras de estómago son:
- Menudencias
- Jugo de zanahoria
- Camote con piel
- Calabaza
- Zanahoria
- Espinacas
- Repollo verde
- Calabaza
- arenque
- Diente de león
- Pimiento rojo
- Melón
- Jugo de tomate u otro vegetal
Probióticos
Parece que los probióticos son eficaces para combatir la bacteria H. Pylori. De hecho, disminuyen la propagación de éste y la inflamación de la mucosa. Los probióticos de la familia Lactobacillus serían de particular interés como parte de la dieta especial para úlceras de estómago.
Alimentación fraccionada y regular.
Se recomienda evitar periodos de ayuno prolongados. Hay que optar por tres comidas pequeñas al día que contengan todos los grupos de alimentos: frutas, verduras, proteínas, grasas buenas, etc. Comer bocadillos entre comidas ayuda a aliviar el dolor cuando ocurre. En este caso será necesario distribuir la ingesta de alimentos en tres comidas pequeñas y tres meriendas.
Proteína magra
Debido al riesgo de pérdida de peso asociado con el dolor de estómago, es importante obtener una ingesta saludable de proteínas con cada comida. De hecho, las proteínas ayudan a mantener la masa muscular y mantenerse saludable. Sin embargo, dada la riqueza en grasas saturadas de determinadas fuentes de proteínas animales, se recomienda preferir las proteínas vegetales o las obtenidas de carnes magras. Asimismo, se debe preferir cocinar sin grasa para evitar una digestión difícil.
Las fuentes de proteínas que deben favorecerse en la dieta especial para úlceras gástricas son:
- Huevos
- Legumbres según tolerancia
- tofu
- Aves de corral sin piel
- Trozos de carne magra
- Piscis
- Marisco
Otros alimentos recomendados:
- Antioxidantes
- Omega 3
- Leche
¿Qué alimentos están prohibidos en la dieta especial para úlceras gástricas?
No se prohíbe realmente ningún alimento en caso de úlcera. Sin embargo, se recomienda evitar ciertos alimentos en caso de úlcera o colitis ulcerosa. Este es el caso del alcohol, el azúcar, las grasas malas o las especias que pueden despertar el dolor y dificultar la comida. Una vez más, estas recomendaciones deberán adaptarse a su tolerancia individual.
Bebidas irritantes
El alcohol estimula la secreción de ácido del estómago, el consumo excesivo altera el equilibrio de la mucosa gástrica y puede provocar gastritis y sangrado. Por tanto, se recomienda limitar el consumo de alcohol a 2 porciones al día, tanto en hombres como en mujeres.
Una porción de alcohol equivale a:
- 250 ml de cerveza
- 2,5 cl de alcohol fuerte
- 12 cl de vino
También es recomendable limitar el consumo de bebidas que contengan cafeína: café, té, refrescos, bebidas energéticas, así como bebidas descafeinadas. Al aumentar la acidez del estómago, pueden causar un dolor intenso.
Grasas saturadas y trans
Los alimentos que se deben evitar con úlcera o colitis ulcerosa son las grasas saturadas y trans. Aumentan la inflamación y dificultan la digestión. Por tanto, nos ocuparemos de sustituirlos por buenas grasas monoinsaturadas ricas en Omega-3 (aceite de oliva, linaza, colza, etc.).
Los alimentos ricos en grasas malas que se deben evitar en la dieta de la úlcera gástrica son:
- Carnes grasas y embutidos
- Mantequilla, nata
- Palma, aceite de coco
- Margarinas hidrogenadas
- Productos industriales: platos preparados, galletas, bollería, bollería, etc.
Especias
El consumo de especias se moderará según la tolerancia de cada una. Algunas personas encuentran que las especias son la verdadera fuente del dolor, otras no tanto. Lo mismo ocurre con las frutas cítricas (limón, pomelo, naranja) que pueden hacer que la úlcera de estómago sea dolorosa. Se recomienda evitar estos alimentos en caso de úlcera, solo si causan dolor.
Productos dulces
Se dice que el azúcar blanco tiene un efecto corrosivo e inflamatorio en el cuerpo. Privado de nutrientes, es uno de los alimentos a evitar en caso de úlcera o colitis ulcerosa. Por tanto, se recomienda no añadir azúcar a los preparados y leer atentamente las etiquetas de los productos alimenticios. De hecho, el azúcar se esconde por todas partes, hay que tener cuidado.
Productos industriales
Muy a menudo, los productos industriales concentran azúcares y grasas malas. Son difíciles de digerir y tienen un valor nutricional más bajo que otros productos. Por estos motivos, se recomienda limitar su consumo.
Otros alimentos no recomendados:
- Fritura
- Platos en salsa
- Quesos cremosos y grasos
- Fiambres
Aquí hay una tabla de alimentos para elegir y alimentos para evitar en caso de úlcera o colitis ulcerosa.
Sopas y sopas de verduras, fideos o arroz
Sopa de guisantes, col o cebolla
Pescado asado, hervido o a la plancha
Pollo sin piel, parte blanca
Carnes y pescados adobados, grasos o picantes
Fiambrería
Pato, ganso
Carne y pescado en salsa de nata, cebolla o ajo
Legumbres
Nueces
Bebidas lácteas
Yogur bífidus
Crema 15% grasa
Quesos picantes o fuertes
Crema completa
Leche entera
Panes picantes o muy salados
Fideos fritos
Arroz frito
Donuts, panqueques dulces
Cereales para el desayuno clásicos, hechos de nueces o frutos secos.
Jugo de vegetales
Ensalada
Verduras fritas y picantes
Repollo: brócoli, coliflor, Bruselas, etc.
Pepino, maíz, cebolla, puerro, ajo
Patatas fritas o salteadas
Plátanos maduros
Jugo 100% puro
Cítricos
Frutas ácidas
Caramelos
Tartas, pasteles, bollería
Margarina vegetal no hidrogenada
Mantequilla, margarina hidrogenada
Aceite de palma, coco, sésamo, semilla de uva
Café Té
Refrescos, bebidas energéticas
Jugo de cítricos
Bebidas gaseosas
Finas hierbas
Salsas a base de yogur
Salsas ligeramente picantes
Salsas picantes o grasas
Especias fuertes
Consejos prácticos diarios
- Reemplaza las especias con hierbas en los platos.
- En lugar de un vaso de alcohol, consuma jugo de tomate como aperitivo.
- Prepare bocadillos pequeños a base de lácteos, si es necesario
- Prefiere cocinar con agua, horno o vapor.
- Sazone los platos con un chorrito de aceite vegetal después de cocinarlos.
- Elaborar salsas a base de yogur para acompañar platos
- Reemplace el café o el té con infusiones de hierbas o agua infundida.
- Cocine al máximo y evite las comidas preparadas
- Preste atención a las etiquetas de los productos industriales para evitar el exceso de azúcar blanco, grasas trans y sal