Doug Melton, codirector del Harvard Stem Cell Institute (HSCI), y su becario postdoctoral, Peng Yi, acaban de identificar una hormona, llamada betatrofina, que está presente de forma natural en los seres humanos. Esta hormona aumenta los niveles de células beta, que se encuentran en el páncreas, que secretan insulina, la hormona peptídica que regula el nivel de glucosa en la sangre. Por lo tanto, la betatrofina puede ayudar a las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 al compensar su producción insuficiente de insulina.
Después de 5 años de investigación financiada con fondos públicos en ratones, los ensayos clínicos en humanos deberían comenzar dentro de 3 a 5 años.
Una inyección de betatrofina podría tratar a las personas con diabetes tipo 2 porque luego producirá células secretoras de insulina y, por lo tanto, evitará las inyecciones diarias de insulina.
Estos estudios se basan, por el momento, en el tratamiento de la diabetes tipo 2, pero estos dos investigadores de Harvard creen que la betatropina también podría curar la diabetes tipo 1.
Maud Driant - PasseportSanté.net
Fuentes: Harvard Stem Cell Institute