- Limite su exposición a productos tóxicos: ventile con más frecuencia en áreas menos contaminadas, consuma alimentos orgánicos, prefiera envases de vidrio en lugar de envases de plástico, use productos para el hogar etiquetados como AB, cosméticos AB o sin propil o butil-parabeno, protectores solares que no sean OMC (octametilcicloetrasiloxano D4), desodorantes y dentífricos sin triclosán. Todos estos químicos son disruptores endocrinos.
- Esté atento a la elección de los materiales para su hogar (pintura, revestimiento de suelos, etc.)
- Evite la exposición a metales pesados (aire y alimentos): plomo, mercurio (pescado), litio, cadmuim
- Limite tanto como sea posible y siguiendo el consejo de su médico: antihipertensivos (betabloqueantes, Clonidina), ciertos antibióticos (sulfonamidas, Nitrofurantoína), ciertos medicamentos antiinflamatorios (Sulfasalazina)
- No se exponga a contaminantes radiactivos
Se necesitan seis meses en promedio para concebir. Se recomienda consultar a un médico después de dos años de intentos fallidos menores de 30 años y al año y medio si tiene más de 30 o si alguno de los miembros de la pareja tiene factores de riesgo. No se recomienda ningún control médico durante un año. La edad óptima para la concepción es entre 20-24 años.
Bibliografía:
Amenaza para la salud de la mujer, exposición a disruptores endocrinos y peligro para la salud reproductiva femenina, WECF, ediciones Yves Michel, 2012